El terapeuta familiar o el equipo de profesionales que trabaja con la familia se plantea una o varias primeras hipótesis en el primer momento de contacto con la familia; cuando se realiza la ficha telefónica, ya sea con un propio miembro de la familia, como con un profesional externo, como por ejemplo puede ser un Trabajador Social que deriva el caso. Estos primeros planteamientos tomaran forma o serán descartados durante el proceso de trabajo con la familia.
A partir de las sesiones de trabajo familiar se realizaran hipótesis concretas:
- En primer lugar, se realizará un trabajo conjunto con la familia, en el cual podemos plantearnos distintas hipótesis sobre el sistema nuclear concreto con el que nos encontramos.
- Poco a poco el terapeuta desfragmentará el sistema familiar trabajando sobre el sistema conyugal, parental, filial y fraternal. En este punto de trabajo aparecerán nuevas hipótesis concretas sobre los sistemas abordados.
- A medida que se avanza en el trabajo con el sistema se abordara las familias extensas para poder conocer mejor los antecedentes familiares. En este punto el terapeuta podrá formularse nuevas hipótesis acerca de todo la estructura familiar global. En este punto será fundamental el trabajo que el terapeuta realice con la familia nuclear. Es decir a través de la elaboración del genograma trigeneracional y de este en concreto el terapeuta obtendrá nuevas hipótesis de trabajo.
Elementos y características que hacen de las hipótesis relacionales una herramienta útil en el trabajo terapéutico con las familias.
Como la propia definición de hipótesis dice, estas nos darán provisionalmente una base de investigación que durante el proceso terapéutico confirmaremos o descartaremos. Desde el inicio y durante el proceso de intervención el/la terapeuta se planteara distintos interrogantes relacionados con la información recogida. El terapeuta trabajara sobre estas cuestiones y planteará hipótesis que le permitirán poner en marcha la línea de actuación.
Las hipótesis se deben plantear de manera explicativa y referirse al contexto y sus participantes y describir relaciones. Estas hipótesis se construyen en base al análisis de la información sobre las relaciones. A medida que el terapeuta profundice en el sistema familiar podrán plantear ideas concretas sobre lo que supuestamente está pasando (plantearse hipótesis).
Estas hipótesis nos darán una primera supuesta explicación de la situación de malestar y/o conflicto familiar.
La Escuela de Milán (Selvini 1980) nos plantea unas características básicas y comunes sobre las hipótesis relacionales. Estas tienen que tener en cuenta a todos los miembros del sistema, la información que nos aportan será sobre el funcionamiento relacional del sistema y producen información que posteriormente comprobaremos si es acertada o errónea, él y trabajo y planteamiento de estas hipótesis requieren la participación activa del terapeuta en el proceso.
Tenemos que tener en cuenta que para poder plantear hipótesis el terapeuta debe hacer una buena recogida de información, des del primer contacte que se tiene con el sistema familiar.
Podríamos resumir que a través del planteamiento de hipótesis podremos orientar el trabajo terapéutico, como anteriormente se ha mencionado establecer unas líneas concretas de actuación teniendo en cuenta la importancia de confirmar estas hipótesis o descartarlas.
Aspectos más relevantes en la adquisición de información para la elaboración de Hipótesis relacionales
Para que el terapeuta pueda hacer un buen recogido de información debe tener en cuenta el planteamiento de aquellas cuestiones que le ayudaran a plantearse hipótesis concretas.
Como bien nos dice el texto de Ana Baldero tenemos que tener en cuenta cuatro tipos de preguntas con las que el terapeuta puede guiarse:
- Preguntas lineales. Sobre aspectos concretos evidentes en el trabajo en la terapia, es decir por ejemplo cuando se exterioriza un síntoma de un hijo con absentismo escolar plantear preguntas directas sobre ello.
- Preguntas Circulares. Plantear a uno de los miembros que hace un tercero frente a una situación concreta. En muchas ocasiones estas preguntas nos permitirán abarcar el síntoma des de otra perspectiva y obtendremos información muy relevante.
- Preguntas Estratégicas. Profundizar en cuestiones concretas planteando realidades que quizás los mismos miembros no aceptan, ver cuáles son las justificaciones, las explicaciones de cada miembro.
- Preguntas reflexivas. Hacer pensar a los miembros del sistema sobre todos los prismas del síntoma, ir más allá de la situación concreta y recoger todos aquellos datos que cada miembro da de una manera más profunda.
Las soluciones intentadas, ver que es lo que el propio sistema por si sola ha trabajado; que soluciones se plantean, que miembros han tomado alguna iniciativa, la diferencia de opiniones de cada miembro, que miembros se ven implicados y que miembros creen que están al margen de lo que está sucediendo. Sobre los objetivos, poder recoger información sobre si la familia se ha planteado alguna cosa y si lo ha hecho como ha llegado a marcarse aquellos objetivos; donde quieren llegar, como hacerlo, con que situación se conformarían.
Señala y explica los elementos que consideres más relevantes para la elaboración de hipótesis relacionales iniciales, hipótesis relacionales sobre el funcionamiento familiar e hipótesis relacionales acerca del síntoma. También, elabora un ejemplo de cada una ellas, ya sea a partir de tu experiencia laboral, de experiencias laborales de otros profesionales que tú conozcas o de películas.
Hipótesis relacionales iniciales
En este momento nos situaríamos en el inicio del proceso terapéutico. Esta hipótesis inicial será la considerada más especulativa ya que el trabajo con la familia no abra tenido aún un desarrollo.
Tendremos en cuenta:
- El momento de la derivación: quien realiza la demanda, si la familia está de acuerdo con esta demanda, que miembros están de acuerdo o desacuerdo con ella, la información dada en el momento sobre lo sucedido, si el derivante formará parte del proceso de intervención y de qué manera lo hará.
- La demanda: que esta ocurriendo, la situación concreta, quien ha pedido la ayuda (algún miembro de la familia o un profesional externo), que opinan los miembros del sistema sobre esta demanda.
- El problema. Profundizar en aquello concreto que está sucediendo y observar como está planteado este problema.
- Relación entre el síntoma y sistema: ver qué ocurre y como la familia reacciona y actúa frente a esto, que produce el síntoma en cada uno de los miembros del sistema.
Pongamos el caso de una Trabadora Social que deriva a terapia familiar una familia donde el hijo menor ha empezado a mostrar un absentismo escolar, conflictos y enfrentamientos tanto con adultos como con grupo de iguales. En el traspaso de información entre Trabajadora Social y terapeuta (la derivación) se da información sobre toda la situación familiar. La hija mayor de la pareja muere hace 1 año en un accidente de tráfico, al padre está absolutamente volcado en el trabajo, y la madre está en plena fase de duelo pero en la etapa de la negación de la sucedido.
Hipótesis planteada por el terapeuta: la familia no ha sido capaz de elaborar el duelo por la muerte de su hija, el hijo menor ha necesitado superar esto y ser mirado por sus padre pero esto no ha sucedido porque no han podido trabajar su duelo. El chica acaba cambiando su actitud (exteriorizando un síntoma) para llamar la atención de sus padre, “gritar que el sigue vivo”.
Hipótesis relacionales sobre el funcionamiento familiar
En este momento entraríamos ya en un trabajo más profundo con el sistema familiar. Podremos observar el funcionamiento del sistema y plantear hipótesis.
Tendremos en cuenta:
- El ciclo Vital por el que pasa la familia. Podemos ver con que dificultades se enfrenta la familia en el momento, tanto observar la familia nuclear con la que trabajamos y las familias extensas.
- El nivel emocional, cognitivo y pragmático. En lo emocional como la familia se expresa, que nivel de conocimiento tiene de lo que está sucediendo y que expresan y sienten frente a ello. Observaremos la comunicación analógica. A nivel pragmático, las conductas, los hechos y como se viven y describen por el sistema familiar. A nivel cognitivo podremos ver como la familia se expresa a nivel verbal, que explican como lo hacen, que causas observan.
- La conyugalidad y parentalidad. Incidir sobre estos dos subsistemas para poder observar cual es la relación. Qué características de esta situación pueden influir en lo sucedido.
- Reglas y patrones relacionales. Identificar reglas y patrones familiares. Este punto será fundamental para comprender el funcionamiento familiar.
- Sistemas de creencias. Observar el sistema de creencias tanto en la familia nuclear como de origen. Identificar estas creencias y ver que influencias tienen estas sobre lo que ocurre en la familia.
Ejemplo
Una familia donde la hija mayor denuncia a la madre por maltrato y a la vez esta dice que sospecha de una relación entre su hija y su pareja (no padre de la chica) y justifica la agresión a través de esto. Durante el trabajo del caso y la exploración de la familia nuclear y las extensas la madre explica que ella es fruto de una violación de su abuelastro a su madre.
Hipótesis planteada por el terapeuta, la madre no ha sido capaz de elaborar esta situación tan traumática de si vida y proyecta en su hija aquello que le sucedió a su propia madre y marco su vida.
Hipótesis relacionales acerca del síntoma
En este punto tendremos en cuenta:
- Función del síntoma en el sistema familiar. Observar y clarificar la relación que tiene el síntoma con el sistema familiar, que ocurre en el sistema para que se exteriorice el síntoma. Porque se exterioriza en un miembro concreto.
- Pautas relacionales en el mantenimiento del síntoma. Como se establecen las relaciones entre los miembros del sistema en relación al síntoma que ha aparecido. ¿Los miembros se muestran iguales que antes de la aparición de este? ¿Qué ha cambiado en cada miembro de la familia? ¿en sus relaciones? ¿en los subsistemas?
- Dilema de cambio: morfostásis y morfogénesis. Ver la familia que tendencia manifiesta a través del síntoma, ¿hay una conservación o un cambio en el sistema familiar?
Una pareja que se vuelca en su hijo, este tiene un problema con el consumo de tóxicos. La pareja tiene una mala relación y está al borde de la separación pero están totalmente entregados, juntos, a la ayuda de su hijo. A través del trabajo realizado acerca del síntoma se observa que este inicia cuando la pareja está en su momento más álgido de crisis.
Hipótesis del terapeuta el hijo exterioriza este síntoma para captar la atención de sus padres y así tapar la crisis entre ellos, de la misma manera los padres se vuelcan en él y no tienen que afrontar su crisis.
Mireia Gómez.
Postgrado 'Intervención familiar socioeducativa 2010-2011. Escola Itinere
____________
Las hipótesis sistémicas en la intervención con familias de Mireia Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
muy bueno!
ResponderEliminarcomo el hoyo toda la info
EliminarHabilidades sociales
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=u9APQoLFll8
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarbuna información; gracias
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarmuy buen art
ResponderEliminarExcelente...Gracias por la información!👍
ResponderEliminarEl gran avance vino cuando alguien me presentó a este maravilloso y gran hechicero que finalmente me ayudó ... Nunca he sido un fanático de este tipo de cosas, pero decidí probarlo de mala gana porque estaba desesperado y no me quedaba nada. opción ... hizo oraciones especiales y artículos usados ... En 24 horas me llamó y lamentó todo el trauma emocional que me había costado, se mudó a la casa y seguimos viviendo felices. qué milagro maravilloso Dr.Yakaya hizo por mí y mi familia. Presenté muchas parejas con problemas en todo el mundo y he tenido buenas noticias ... Creo firmemente que alguien necesita su ayuda para enviar un correo electrónico a YAKAYATEMPLE@GMAIL.COM
ResponderEliminarBuenisimo ejemplos
ResponderEliminarPodria darme ejemplos de la neutralidad y circularidad de las preguntas
ResponderEliminarDesde ya muchas gracias por la informacion
Buen artículo! Lástima que no conozca páginas de Internet para intercambiar información de estas problemáticas
ResponderEliminar