Bienvenida


Comunidad de personas e instituciones, unidas en la distancia, para y por un mismo proyecto: la socialización del conocimiento.

Claves para el trabajo con Familias en Proyectos Socioeducativos

Una nueva mirada en los proyectos socioeducativos
Como bien es descrito, el trabajo con familias es un eje muy importante de la intervención con los niños y los adolescentes en los proyectos socioeducativos.

Partiendo de la premisa de que la familia es un sistema, y que lo que sucede incide directamente en cada uno de sus miembros, trabajar con la familia nos permite garantizar  el mejor bienestar de los niños y adolescentes.

Los proyectos socioeducativos de medio abierto; son servicios diurnos, dirigidos a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, que realizan un trabajo educativo, fuera del horario escolar, desde la educación social, dando apoyo, estimulando y potenciando el desarrollo de la personalidad y la socialización; la adquisición de aprendizajes básicos, y lúdicos, que compensan las deficiencias socioeducativas del colectivo atendido.

Fotografia: danielavladimirova
Los proyectos socioeducativos de medio abierto en sí mismos, gozan de diferentes puntos fuertes, convirtiéndose en instrumentos que garantizan el seguimiento integral del niño o adolescente; entre otros, la proximidad relacional, la integración en la comunidad o barrio, el perfil de los profesionales, el seguimiento individualizado, el trabajo transversal. Los espacios de participación y las actividades formativas para familias, constituyen las bases de un servicio, que ofrece a la comunidad o barrio y a infancia y adolescencia en riesgo, un contexto contenedor y educativo que contribuye y suma a los otros servicios educativos, convirtiéndose a menudo en un contexto de referencia para familias, niños y adolescentes, que se sienten muy vinculados y acogidos, y donde obtienen respuestas a las necesidades socioeducativas.

Los proyectos socioeducativos de medio abierto se han consolidado en la red de Atención Primaria, constituyéndose como un servicio de referencia, trabajando en red con Servicios Sociales, Escuelas, y servicios de Salud mental.

Por todo ello, el trabajo con familias, en el marco del medio abierto, es fundamental, ya que como hemos comentado, la familia es un sistema abierto, en constante interacción, y garantizar la intervención con familias es asegurar la trasformación del  contexto socializador primario de los niños y adolescentes: LA FAMILIA.

Uno de los  modelos que nos permite dar respuesta a todo lo planteado es el Modelo de Intervención Sistémica con familias.
A continuación, se describen algunas de las claves de dicho modelo a partir del cual la mirada de la familia cambia, y por ende, la intervención que realizamos. Supone un cambio de paradigma en el que podemos basar nuestras intervenciones como educadores, teniendo en cuenta elementos clave para el desarrollo de las familias:
Entender:


1. La FAMILIA COMO SISTEMA ABIERTO. La familia es un sistema, un conjunto de elementos dinámicamente estructurados cuya totalidad genera unas normas de funcionamiento. La familia se compone de subsistemas, entre los cuales debe haber una buena diferenciación y una jerarquía que permita ejercer sus funciones. (Subsistema parental, subsistema conyugal, subsistema fraterno, subsistema filial).


Es abierto porque intercambia información con su entorno. Por lo tanto, es modificado por su entorno y al mismo tiempo lo modifica.
La familia se rige por el principio de totalidad, un cambio en un miembro del sistema afecta a los otros, puesto que sus acciones están interconectadas mediante pautas de interacción.


2. CIRCULARIDAD vs LINEALIDAD: La familia se rige por el principio de Circularidad, por la interconexión entre las acciones de los miembros de un sistema. Las pautas de causalidad no son nunca lineales sino circulares. Esto nos permite alejarnos de la mirada lineal, en la que muchas veces el niño o adolescente es etiquetado, reduciendo así diferentes dinámicas relacionales que le afectan. No es lo mismo un niño diagnosticado de TDH, que un niño que ha aprendido que con el movimiento activa a una mamá o a un papá pasivo que no responde a sus necesidades emocionales. O un adolescente sintomático, que a mayores conflictos de sus padres, manifiesta  más síntomas.  Desde este punto de vista, evitamos reduccionismos y ampliamos la mirada. Podríamos añadir “Hijos con síntomas pequeños, padres con problemas pequeños, hijos con síntomas grandes, padres con problemas grandes”



3. EQUIFINALIDAD - RESILIENCIA: Equifinalidad vs determinismo. Una persona no está determinada de por vida por sus experiencias vividas. La equifinalidad es una idea muy relacionada con el concepto de resiliencia, según el cual una persona puede salir fortalecida de una situación dolorosa. Saber hallar puntos de resiliencia, convertirnos como educadores en agentes de resiliencia,  entenderlos desde la equifinalidad, permite ampliar la mirada y ajustar la intervención educativa.



4. HIPÓTESIS TRIÁDICAS vs DIÁDICAS. Estableciendo hipótesis  o suposiciones tríadicas y no diádicas del funcionamiento familiar, nos permite entender a la familia como un todo organizado, con pautas de funcionamiento interconectadas entre sí, que se rigen por el principio de totalidad y no de sumatividad.



5. CRISIS. Entender la crisis como un momento de la familia en el que se flexibilizan las fronteras y se reestructura el sistema. La familia se moviliza, aunque en ocasiones lo  haga hacia el equilibrio disfuncional. Es entonces cuando como profesionales podemos intervenir, de cara a identificar las tensiones que afectan al sistema, y explicitarlas. Muchas veces como profesionales, ante la crisis nos paralizamos, y valoramos la no intervención. Precisamente, lo que plantea este modelo, es entender la crisis como un momento de cambio. Sin crisis estamos ante el no cambio. La  metáfora del iceberg describe muy bien cómo, en las crisis, sólo se atisba la punta, pero lo que sustenta el equilibrio disfuncional del sistema familiar no es visible, y es en eso en lo que debemos basar nuestra intervención.


Si tenemos ante nosotros a un adolescente trasgresor, que durante las últimas semanas ha incrementado las conductas de riesgo, y además hace provocaciones en nuestro contexto, podemos entender que, en primer lugar siente el espacio del medio abierto como un contexto capaz de contenerle emocionalmente. Haciendo alusión a la metáfora del iceberg, podríamos hipotétizar que en su entorno familiar no se siente contenido, que probablemente no tiene referentes claros y se está movilizando de cara a hacer visible el malestar familiar, sacrificándose y, con sus síntomas, esperando ser mirado.


6. TRABAJO DESDE LA CAPACIDAD: En nuestras intervenciones el punto de partida han de ser las herramientas de las que dispone la propia familia. Muchas veces nuestras intervenciones son fallidas, por ello debemos de reflexionar si ante nuestra propuesta, estamos barajando sus propios recursos.

Sólo si vemos capacidad en la familia podremos intervenir, sino metacomunicamos la incapacidad en nuestra intervención. Ante situaciones atascadas, la recomendación es la búsqueda de la capacidad. Si caemos en el déficit, éste rápidamente se retroalimenta. Detenernos y rescatar la capacidad nos permitirá hacer una buena intervención y continuar ampliando la mirada evitando caer en reduccionismos disfuncionales.



Propuesta de intervención con familias

Debemos esclarecer cuales son las funciones básicas de la familia, para poder trabajarlas en nuestros contextos. En primer lugar, proporcionar los vínculos necesarios para que se realice el proceso de individualización de sus miembros, porque es en el grupo primario donde comienza para la persona la socialización. A nivel intrafamiliar, persigue el desarrollo y protección social de sus integrantes en el proceso de individualización, y a nivel extra familiar,  pretende la acomodación a una cultura y su trasmisión en el proceso de socialización...

La familias que atendemos en nuestros servicios tienen diferentes tipos de dificultades relacionales; entre otras conflictos intensos de pareja, familias sin límites ni normas, madres que no se cuidan y que no pueden cuidar, escasa comunicación familiar, padres que no identifican las necesidades emocionales de sus hijos, niños y adolescentes con problemas de autoestima, desorden de roles y funciones, hijos triangulizados en intereses de los adultos, hijos con problemas de conducta o enfermedad mental, padres sobreprotectores versus negligentes...

Los actuales espacios de trabajo con familias en los proyectos educativos de medio abierto son la acogida, los espacios tutoriales, las actividades formativas para familias y las actividades lúdicas de padres e hijos.

La propuesta de  intervención con familias que realizo, pone especial énfasis en el uso del genograma trigeneracional, y con los espacios tutoriales conjuntos, y el trabajo interdisciplinar.
El uso del genograma trigeneracional en la primera entrevista, es una herramienta donde se recoge la información de la familia, donde se analizan los datos, donde se reflejan aspectos fundamentales de la estructura y la dinámica familiar. Que sea trigeneracional, nos permite observar patrones de repetición, posiciones de cada miembro como padre pero también como hijo de su propia familia. Resume la perspectiva de la mirada sistémica, entendiendo la importancia de la familia nuclear pero también de la familia extensa.

Otra de las propuestas referentes al trabajo con Familias en contextos socioeducativos de medio abierto, tiene que ver con proporcionar espacios tutoriales conjuntos, (familia, niño o adolescente y educador), más allá de los propiamente educativos, que generalmente reflejan un límite educativo necesario para el niño o adolescente y establecen una alianza educativa con la familia con el objetivo de trasladar un mensaje común. Por lo que la propuesta va más en la línea de un espacio tutorial exploratorio, que nos permita rescatar las capacidades de la familia, los espacios de especial vinculación, las dinámicas relacionales, las actividades familiares, las creencias...

Finalizando con todo lo expuesto hasta el momento, una propuesta de intervención socioeducativa debería estar basada, como ya se realiza en algunos de los contextos socioeducativos, en el trabajo interdisciplinar con EAP, Escuelas, Pre-laborales, Servicios Sociales, Equipos de Atención a la Infancia y Adolescencia, CSMIJ, Servicios de Terapia Familiar, regidos por la mirada circular y no en la mirada lineal, y muy estructurados de cara a garantizar un buen orden en la dinámica familiar, donde los abuelos hagan de abuelos, los padres de padres y los hijos de hijos. Parece paradójico, pero sólo así podremos romper con dinámicas relacionales como hijos con mucho poder de decisión, hijos paternalizados en exceso, hijos contenedores emocionalmente de los padres, abuelos o abuelas excesivamente intrusivas que anulan el rol de madre...


Propuesta para resolver situaciones atascadas

Una propuesta para resolver situaciones atascadas, tiene que ver con los espacios de construcción de casos, en espacios de reunión de equipo, dónde poder construir hipótesis relacionales, para reflexionar entorno a nuestra intervención.

 El uso del genograma trigeneracional en la exposición del caso, permite visualizarlo mas claramente y permite poner la distancia emocional necesaria, y obtener otra perspectiva que nos permite analizar nuestra intervención. También nos permite ampliar la mirada hacia todos los miembros de la familia nuclear y extensa, para romper así con la mirada lineal, y construir hipótesis relacionales circulares.
Otra de las herramientas muy útiles tiene que ver con el uso de la técnica de la escultura. La escultura familiar es una técnica por medio de la cual se recrean las relaciones entre los miembros de la familia, a través de la formación de un cuadro físico. La escultura familiar es un instrumento de diagnóstico y una herramienta de intervención con las familias. Se visualizan y se experimentan, espacial y concretamente, las configuraciones relacionales de la familia. En la escultura familiar queda simbolizada la posición emocional de cada miembro de la familia respecto a los otros, aplicarla en el espacio de construcción de casos facilita al profesional la comprensión de las configuraciones familiares. También se pueden poner emociones a cada uno de sus miembros.

Todo ello son herramientas que como educadores nos permiten comprender, para poder transformar, al igual que lo tienen que hacer las familias que atendemos.



LUCIA REGLA
Psicóloga y Terapeuta Familiar del servicio "Jo Torno a Casa" de Plataforma Cruïlla · EDUVIC SCCL



Licencia Creative Commons
"Claves para el trabajo con familias en proyectos socioeducativos" se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported



2 comentarios:

  1. Creo que esta bastante bien explicado, y que puede suponer un cambio en el trabajo con familias.

    ResponderEliminar
  2. Play Online Casino Games with SEPTCasino.com
    Play slots online at Sandia Casino. Sandia Casino. 샌즈 카지노 쇼미더벳 PLAY SLOTS. PLAY SLOTS NOW A selection of the hottest games available for free or for real money at

    ResponderEliminar